INSTRUCCIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

12.07.2016 13:52

 

ENSEÑANZA: conjunto de actividades didácticas que llevan a cabo los profesionales de la educación dentro del ámbito general educativo. el termino enseñanza permanece ligado al concepto de escuela y de las tareas que  se realizan en su ecosistema. Podríamos entender la enseñanza como un proceso activo que  se desarrolla en cualquier ámbito con la intención de producir aprendizajes. De este concepto se desprenden tres conceptos básicos esenciales del enseñar que supone acción, el carácter intencional a través de los fines que se pretenden conseguir y lo que se produce aprendizaje. En el sentido etimológico la palabra enseñar viene de insignareke significa mostrar algo. Para que la enseñanza se convierta en enseñanza educativa se tiene que ver enriquecida con una serie de cualidades: valía de los contenidos enseñados, veracidad, actualidad y utilidad de lo que se enseña.

APRENDIZAJE: del latín aprehenderé, coger apoderarse de algo. Desde el punto de vista conductista el aprendizaje se desarrolla en el aula y hay que entenderlo como una respuesta acertada o no del alumnado a las propuestas de conocimientos impartidos por sus docentes. el aprendizaje hay que entenderlo como el proceso mediante el cual se origina o se modifica un comportamiento o se adquiere un conocimiento de una forma más o menos permanente.

INSTRUCCION: termino íntimamente ligado al de aprendizaje , el concepto de enseñanza siempre se ha relacionado con el de instrucción, etimológicamente del latín in-struere, construir dentro, se trata de la construcción de estructuras mentales .según Titone instrucción y formación intelectual son considerados sinónimos. la instrucción suele darse en dos momentos, la transmisión y la aprehensión, en los que existen una relacion indirecta entre profesor y alumnos a través de los conocimientos que se transmiten y aprenden.

FORMACION: proceso de desarrollo que sigue el sujeto hasta alcanzar un estado de plenitud personal zabalza(1990). la formación habría que entenderla como finalidad ( adquisición de aptitudes, habilidades físicas y morales y capacitación socio cognitiva) y como un proceso de desarrollo personal en todas sus facetas. zabalza considera la formación como proceso que tiene por finalidad la conducción ponderada de todas las facultades especificas para el logro de su plenitud personal, lo que exige la participación del propio sujeto.