Contrato
UNIVERSIDAD DE NAVOJOA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
TRONCO COMÚN
SISTEMAS EDUCATIVOS
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Lic. Julio César Galindo Pérez Tel. (642) 3- 31- 24
Catedrático 6421160267 jcgalindo7@hotmail.com
https://www.juliocesargalindo.com
Cosmovisión
¿Cómo te proyectas hoy con respecto a la educación? ¿Qué valor tiene para tu vida?
“Nuestro concepto de la educación tiene un alcance demasiado estrecho y bajo. Es necesario que tenga una mayor amplitud y un fin más elevado. La verdadera educación significa más que la prosecución de un determinado curso de estudio. Significa más que una preparación para la vida actual. Abarca todo el ser, y todo el periodo de la existencia accesible al hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero. (La educación Pág. 13)
Es por eso la importancia que debemos darle a la ecuación pues ella será la salvaguarda de nuestros hijos. “Los jóvenes necesitan, desde su infancia que se levante una firme barrera entre ellos y el mundo, a fin de que no los afecten sus influencias corruptoras.” (Consejos para maestros padres y alumnos, Pág. 69). Descuiden los padres cualquier otra cosa, pero no dejen nunca libres a sus hijos para extraviarse por las sendas del pecado.
Temática
Al término de este contrato de aprendizaje, el alumno será capaz de Estudiar el sistema educativo nacional, considerando su evolución histórica, su estructura, organización y funcionalidad sujetos éstos a una política y legislación educativa.
TEMAS:
- “Introducción al sistema educativo”
- “Sistema educativo mexicano época prehispánica”
- “La educación en tiempos de la colonia y el México independiente”
- “La educación popular antes y después de la revolución”
- “Políticas y reformas en México”
- “Fundamento legal de la educación en México”
- “Funciones del sistema educativo nacional”
Metodología
Para el cumplimiento efectivo de este contrato de aprendizaje, se han fijado las siguientes cláusulas:
El docente se compromete a:
a) Cubrir el 100% de la temática con las actividades específicas.
b) Exponer, introducir y dirigir las temáticas, así como las actividades de aprendizaje.
c) Evaluar en forma integral los elementos contemplados en este contrato de aprendizaje.
El dicente se compromete a
a) Asistir al 100 % de las sesiones de clase. Tres tardanzas, son una falta y debe repetir la materia.
b) Cumplir en tiempo y forma con cada una de las asignaciones.
Evaluación de la Asignatura
- 1 examen general final………...……………………… 20%
- Informes de lectura oral y escrito……………………. 10%
- Artículos sobre educación…………………………… 10%
- Construcción sitio Web…………………………………20%
- Trabajos por unidad…………………………………… 10%
- Exposiciones……………………………………………. 15%
- Mesa de debate………………………………………….10%
- Gemas, citas……………………………………………….5%
- Total…………………………………………………..........100%
Bibliografía
Larroyo Francisco, Historia comparada de ka educación en México,
Prawda Juan; Logros, inquietudes y retos del futuro del sistema educativo mexicano; Editorial Grijalbo, S. A. 1989 México D. F.